Práctica 1
Regularizar el uso de Internet es algo necesario. El acceso a este medio es cada vez mayor, hoy en día un cuarto de la población del planeta utiliza Internet. Su crecimiento es muy acelerado y las herramientas que brinda son cada vez más variadas y poderosas. La proliferación de este medio requiere de un control para que su uso no infrinja los derechos de los individuos.
Jeff Jarvis, en su artículo A Bill of rights in Cyberspace, establece, tal como lo dice el nombre, la necesidad de establecer una Ley de derechos en el Ciberespacio. El periodista destaca que a la hora de establecer parámetros para la regulación se debe tener en cuenta la protección de las libertades fundamentales contra la restricción de otros poderes.
“We connect to speak and speak to assemble and assemble to act and that is how we can and will change the World.”
Esta frase de Travis resume sus 5 principios más básicos, el derecho a unirse, a la palabra, a hablar en nuestras lenguas, a juntarse y el derecho a actuar. Internet se ha transformado en una plataforma donde la gente publica lo que tiene para decir. El uso de Facebook, Twitter, Youtube, y el surgimiento de blogs es cada vez mayor. Este medio se caracteriza porque permite compartir información, derecho que debe ser garantizado. En lo que refiere a sus últimos 4 principios, es importante destacar el derecho a controlar nuestros datos y nuestra intimidad. Con el uso cada vez más frecuente de las redes sociales, las personas están constantemente compartiendo información, no solamente sus nombres y direcciones sino también conexiones, acciones y creaciones. Todo esto los expone a la posibilidad de perder el control de su privacidad.
El desafío está en reglamentar y proteger todos estos derechos teniendo en cuenta que necesariamente Internet debe funcionar de manera abierta, manteniendo así la libertad que la caracteriza.
No hay comentarios:
Publicar un comentario